Que suene la claqueta Las Ventajas de ser Invisible
Por: Frida Lizeth
Miércoles en Plantando Libros y dime ¿Qué tanto sabes sobre este gran libro? Las ventajas de ser invisible es una gran historia de Stephen Chbosky que fue un tanto controversial por los temas a tratar en el libro, después de el gran éxito deciden llevarla al cine y hoy quiero contarte unas de las curiosidades sobre la película y uno que otro dato curioso sobre el libro. Si aún no lo has leído te aseguro que te van a dar ganas de hacerlo y claro también te darán ganas de ver la película pero todo buen lector respeta la regla de honor El libro primero.
ÉXITO JUVENIL
Esta película está producida por el estudio Mr. Mudd Productions, este estudio anteriormente ya había puesto en la mira los problemas de los adolescentes y había trabajado con otra película la cual fue Juno en 2007.
ADAPTACION DE LA NOVELA
Stephen Chbosky adapto él mismo su propia novela y para esto antes estuvo colaborando como guionista en la serie Jericho, en mi opinión la adaptación es genial y me agrado bastante pero si es necesario leer el libro por aquello de los detalles que solo se nombran en el.
SOBRE EL LIBRO
Las ventajas de ser invisible fue una novela publicada en 1999 que tuvo éxito y también ciertas repercusiones, estaba clasificada como la tercera dentro de los libros más consultados en las bibliotecas por la American Library Association fue un gran impacto en los jóvenes además que la trama es muy buena.
FUERTE CONTENIDO
Al inicio la película fue calificada por la MPAA (Asociación cinematográfica de Estados Unidos) con una R por el contenido que se llevaba en abuso de alcohol y drogas, también por sus referencias sexuales de uno de los personajes, después de apelar de que se trataba de una temática que los hechos que suceden en la película les incumbe a los jóvenes y es un tema importante a tratar la clasificaron PG-13 (para nosotros sería B-15) un código purpura el cual indica que No se recomienda para un público más infantil.
EN LOS AÑOS NOVENTA
Aunque en la película no se hace ninguna mención sobre el tiempo en el que va transcurriendo se da inicio en el curso escolar 1991-1992 tal como lo menciona el libro, la música, la tecnología y el estilo de ropa hace también referencia a esa época.
LA MUSICA
La canción que suena en el túnel Héroes de David Bowie ya había sido utilizada en la banda sonora de Godzila tocada por la banda The Walflowers.
SOBRE PATRICK
Cuando el personaje de Patrick (Ezra Miller) sostiene su informe escolar en la parte de arriba escribe Patrick Nada pero en la novela él no se hace llamar de ninguna manera porque lo solían llamar Patty hasta que un día dijo “Escucha, o me llamas Patrick o me llames Nada” y de ahí comienzan a llamarlo Nada.
¿Qué te pareció estas curiosidades sobre la película y el libro? Espero te haya gustado mucho, no te olvides de compartir y darnos tus opiniones en los comentarios, ten un hermoso miércoles.
Amo ese libro, quede muy feliz de leerlo a pesar de haber visto la película primero
Nos pasó lo mismo, aunque siendo sinceros, la vimos originalmente por Emma Watson, después de ver la película y saber que tenía libro no descansamos hasta obtener el ejemplar y leerlo.